Nos gusta la decoración, pero cómo valorar la calidad de un mueble
Esta claro que nos gusta la decoración, pero hay una cosa de la que casi nunca se habla. Me refiero a la calidad de los muebles y complementos que empleamos para tal fin.
Cuando compramos artículos que usamos en nuestra vida diaria, coches, electrodomésticos, herramientas…, podemos informarnos sobre sus cualidades, calidades y precios en muchas publicaciones, donde los destripan y analizan de forma individual o en comparativas con sus semejantes.
En el mueble y la decoración la oferta también es muy diversa y diferente, pero nunca se trata desde desde un punto de vista técnico, solo estético. Un mayor conocimiento de lo que existe en el mercado y sus precios, nos ayudaría a tener una opinión mas formada a la hora de tomar una decisión, que por el importe de las misma, ya tiene cierta importancia.
Mediante este blog, voy a intentar explicar qué debemos valorar en un mueble o complemento para que nuestra experiencia de compra este basada en otros elementos de decisión, que no sean exclusivamente su precio o forma.
¿Que debemos saber a la hora de comprar un mueble?
Damos por supuesto, que el fin de un mueble debe ser cubrir una necesidad, sea funcional o estética.
Lo primero que debemos saber, es que los muebles pueden estar hechos de diferentes materiales, madera maciza, chapas de madera, melaminas, lacados… y que el uso de unos u otros, en combinación con los herrajes que se utilicen, le otorgaran al mueble una calidad u otra.
Esto que es tan obvio, después de muchos años de experiencia, no lo es. En general, la desinformación es una constante y en muchos establecimientos el único argumento de venta es el bajo precio, no informando al cliente de lo que esta comprando.
En siguientes publicaciones incidiremos más en los tipos de muebles que podemos encontrar, en función de sus materiales de construcción.
¿Que debemos saber a la hora de comprar un sofá?
La compra de un sofá, es posiblemente junto con la del colchón, una de las compras mas importantes para nuestro hogar, por la repercusión que puede tener en nuestra salud.
La norma principal es, probar el sofá. El termino cómodo es muy subjetivo, en función de nuestra estatura, peso y gustos personales unos modelos se adaptaran mejor que otros. Pero como de lo que estamos hablando es de calidad, deberemos fijarnos en otros aspectos, para que esa comodidad inicial, no sea flor de un dia.
Cuando nos fijemos en un sofá, debemos saber que su resultado final dependerá de cuatro factores, tipo de tapicería, tipo de esqueleto, elementos de suspensión y calidad de las espumas utilizadas, siendo todos ellos importantes.
Existen multitud de calidades en cada uno de estos factores, y el uso de unos y otros darán productos de precios muy diferentes.
También ampliaremos las explicaciones en otras publicaciones.
Poco a poco, queremos ir dando nociones de cómo poder valorar lo que os gusta y demostraros que invertir un poco mas en ciertos productos de uso diario, merece la pena.